RECURSOS PARA LA TERAPIA INDIVIDUAL


Te ofrecemos una oportunidad única para fortalecer tu práctica terapéutica, con una amplia gama de recursos y herramientas para utilizar en las terapias individuales.

Desde técnicas sistémicas y proyectivas, hasta estrategias de coaching y terapia breve, cada uno ofrece un enfoque práctico y aplicable que elevará la cualidad de tu trabajo terapéutico en la terapia individual. 

 


FORMACIÓN RECURSOS SISTÉMICOS Y HERRAMIENTAS PROYECTIVAS


RECURSOS SISTÉMICOS Y HERRAMIENTAS PROYECTIVAS

Formación de 4 módulos

Barcelona o Girona

 

Impartido por: Montse Monge.

 

 

Los recursos sistémicos o herramientas sistémicas son aquellas que nos facilitan entrar junto con el/la cliente a un mundo sistémico (el sistema familiar) y descubrir lo que está dentro de mí en el presente, que tiene un origen en el pasado.

 

Ayudan a tomar conciencia de cuáles son los aspectos personales y familiares que hay que modificar para provocar cambios en la vida real y encontrar la paz interna.

 

Las herramientas sistémicas son un medio para acompañar al/la cliente a resolver el conflicto por el que viene a terapia. También las llamamos proyectivas puesto que son herramientas que acompañan a que el/la cliente puedan observar fuera aquello que está en su interior en forma de caos.

 

Estas herramientas las podemos utilizar para trabajar el orden dentro del sistema familiar. Desde la vertiente sistémica sabemos que un desorden en el sistema crea malestar que puede perdurar en el tiempo de forma consciente o inconsciente. Y podemos también utilizarlas en terapia en cualquier situación de malestar o incomodidad que tenga el/la cliente. A veces tendrá un origen sistémico y a veces no y las herramientas nos sirven en ambos casos.

 

Nos permiten trabajar procesos emocionales como angustia, depresión, ansiedad. Situaciones familiares difíciles de niños, adolescentes o adultos como enfermedades, muertes, separaciones, problemas de pareja, problemas de herencias, secretos familiares.Temas de salud que son repetitivos y que su origen es no reconocido. Temas laborales y económicos. Personales: Autoestima, sexualidad, diferentes tipos de bloqueo como de pareja, maternidad, crecimiento personal. Sueños. Trabajo con la herida primigenia (niño/a interior).

 

Durante la formación conoceremos:

  • El funcionamiento y técnica del trabajo con los muñecos, las huellas, el tapete sistémico, las visualizaciones guiadas, silla vacía y silla caliente.
  • El módulo será eminentemente vivencial con bases teóricas.

Todo ello se trabajará en el siguiente temario:

 

Taller I: Muñecos y huellas.

  • Órdenes del amor y órdenes de la ayuda.
  • Genograma familiar. Familia de origen y familia actual.
  • Prácticas y supervisión
  • Módulo II. Muñecos, huellas y tapete sistémico.
  • Actitud terapéutica en sesión individual.
  • Visión sistémica de la enfermedad y los síntomas.
  • Trabajar con las polaridades.
  • Prácticas y supervisión.

Taller II. Muñecos, huellas y tapete sistémico.

  • Actitud terapéutica en sesión individual.
  • Visión sistémica de la enfermedad y síntomas.
  • Trabajar con las polaridades.
  • Prácticas y supervisión.

 

Taller III. Herramientas proyectivas, silla vacía y silla caliente y Gestalt. Muñecos y huellas.

  • Trabajo con niños y adolescentes.
  • Como trabajar el niño/niña interior.
  • Como trabajar con parejas.
  • Prácticas y supervisión

 

Taller IV. Muñecos, huellas, tapete sistémico. Visualizaciones guiadas.

  • Trabajo con sueños
  • Visualizaciones guiadas.
  • Prácticas finales y supervisión 

 

BARCELONA

4 domingos

INICIO MAYO 2025

 

HORARIOS:

de 9:30h a 14 h y

de 15:30 a 19 h

FECHAS

 

Domingo 18 de mayo del 2025

Domingo 25 de mayo del 2025

Domingo 15 de junio del 2025 

Domingo 29 de junio del 2025 



MONOGRÁFICO - SANDPLAY (Caja de arena)

SANDPLAY (Caja de arena)

Impartido por Silvia Bellatti

Este monográfico consta de 2 talleres.

 

La terapia de la caja de arena es una poderosa, novedosa y efectiva herramienta psicoterapéutica, útil para explorar y procesar temas emocionales y conflictos subyacentes de manera no verbal y simbólica. Permite al cliente expresar y gestionar libremente sus pensamientos, resultando, en muchos casos, menos amenazante que hablar directamente sobre ellos. El terapeuta acompaña y observa las creaciones del cliente como punto de partida para explorar y comprender mejor sus experiencias internas. La terapia de la caja de arena puede adaptarse tanto para niños como para adultos, aunque los enfoques y las técnicas pueden variar según la edad y las necesidades individuales del cliente.

 

En estos módulos conoceremos:

  • Antecedentes históricos y marco teórico.  
  • Reconocimiento de los aspectos fundamentales que deben respetarse durante las sesiones.
  • Materiales necesarios y conocer dónde obtenerlos.
  • Disposición de elementos en la caja.
  • Rol del terapeuta.
  • Prácticas supervisadas.
  • Observación y conclusiones.

 

FECHAS:

Domingo de 10 h a 14 h y de 16 h a 20 h 

 

  • 13 de abril del 2025
  • 11 de mayo del 2025

LUGAR: Barcelona

PRECIO:

140 € (Mes)

 

PRECIO TOTAL: 280 €



MONOGRÁFICO - TERAPIA BREVE ESTRATÉGICA

TERAPIA BREVE ESTRATÉGICA

 

Impartido por Eva Corbera

Este monográfico consta de 2 talleres.

 

La Terapia Breve Estratégica es un enfoque psicoterapéutico que se centra en resolver problemas específicos en un corto período de tiempo. Desarrollada por Paul Watzlawick, Giorgio Nardone y sus colaboradores en el Centro de Terapia Estratégica en Arezzo, Italia, esta terapia se basa en la identificación y modificación de patrones de comportamiento y pensamiento disfuncionales.

 

Principios Clave de la Terapia Breve Estratégica

 

  1. Orientación a Soluciones: En lugar de centrarse en el pasado o en las causas profundas de los problemas, la terapia se enfoca en encontrar soluciones prácticas y efectivas que puedan implementarse rápidamente.
  2. Intervenciones Directas: Utiliza técnicas y estrategias específicas diseñadas para interrumpir los ciclos de comportamiento problemático. Estas intervenciones suelen ser creativas y adaptadas a las necesidades del individuo.
  3. Reestructuración Cognitiva: Ayuda a los pacientes a cambiar la forma en que perciben y piensan sobre sus problemas, lo cual puede reducir la ansiedad y mejorar el afrontamiento.
  4. Enfoque en el Aquí y Ahora: La terapia se centra en el presente y en los cambios inmediatos que pueden hacerse para mejorar la situación actual del paciente.
  5. Brevedad: La duración de la terapia es corta, generalmente entre 10 y 20 sesiones, aunque en muchos casos puede ser incluso menos.

 

USOS Y APLICACIONES

 

La Terapia Breve Estratégica se utiliza para:

  • Trastornos de ansiedad: Incluyendo fobias, ataques de pánico y ansiedad generalizada.
  • Depresión: Especialmente en formas leves a moderadas.
  • Trastornos de la alimentación: Como la anorexia y la bulimia.
  • Problemas de relación: Conflictos de pareja y problemas familiares.
  • Problemas de conducta: En niños y adolescentes.
  • Adicciones: Tanto a sustancias como a comportamientos (por ejemplo, juego patológico).
  • Manejo del estrés y la presión laboral.

 

BENEFICIOS

  • Rapidez: La terapia breve estratégica permite ver resultados en un tiempo relativamente corto.
  • Practicidad: Las técnicas son concretas y aplicables a la vida cotidiana
  • Eficacia: Ha demostrado ser efectiva para una amplia gama de problemas.

 

FECHAS:

Domingo de 10 h a 14 h y de 16 h a 20 h 

 

  • 8 de junio del 2025
  • 6 de julio del 2025

LUGAR:

Barcelona

 

PRECIO: 140 €  (Mes)

 

Precio total: 280 €



COORDINADORA Y DOCENTE

MONTSERRAT MONGE GIMENO

Terapia Gestalt Adultos e Infantil/adolescentes. Facilitadora de Constelaciones Familiares. Especializada en Constelaciones Individuales. Formada en Hipnosis Ericksoniana. Formada en Eneagrama. Formada en Mindfulness y Gestión Emocional. Docente de la Formación de Constelaciones Familiares en Espai Sistèmic i Humanista (Barcelona y Girona). 


DOCENTES

SILVIA BELLATTI

Terapeuta Gestalt para adultos y niños/adolescentes. Especialización en Psicopatología Gestáltica, certificaciones en Sandplay, MBSR, Eneagrama Profesional, PNL, EFT, y Reiki Usui Tibetano. Maestrías en Psicoterapia Transpersonal y Terapias Anti Estrés. Miembro de AETG, formación en Psicoanálisis y Naturópata.


EVA CORBERA

Grado en Psicología (Universidad de Barcelona). Postgrado en Terapia Breve y Estratégica (Universidad de Girona). Máster en Terapia Familiar Sistémica, perspectiva integradora (Universidad de Girona). Formada en Terapia Gestalt infantil y adolescente (Espacio Lúdico. Universidad de la Concordia de México). Curso de especialización e intervención en urgencias y emergencias sociales.